SANTO DOMINGO.- Nuevos diplomáticos presentaron este martes 3 sus cartas credenciales al presidente de la República Danilo Medina.
Los diplomáticos son Carlos Alberto Calles Castillo, de El Salvador; Fernando Barrera Robinson, Chile; Bahij Mansour, Israel y Marijke A. Van Drunen Littel, de los Países Bajos.
También Otunba Olatokunboh Kamson, de Nigeria; Naphtal Manana, Sudáfrica y John Petter Opdahl de Noruega.
En la ceremonia, celebrada en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, el primero en entregar sus cartas credenciales fue el embajador Carlos Alberto Calles Castillo; seguido por Fernando Barrera Robinson, Bahij Mansour y Marijke A. Van Drunen Littel.
Otunba Olatokunboh Kamson, Naphtal Manana y John Petter Opdahl, continuaron en el orden.
Durante el acto protocolar, que inició a las 11:00 y se prolongó por hora y media, el presidente Danilo Medina estuvo acompañado por la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández; el canciller Carlos Morales Troncoso y el vicecanciller José Manuel Trullols.
De igual forma, estuvieron presentes los encargados de Ceremonial y Protocolo del Palacio Nacional y de Cancillería, Jaime Rodríguez y Pedro Gómez.
Experiencias profesionales de embajadores
Bahij Mansour, Israel: Graduado en Ciencias Políticas y estudios israelíes y seguridad nacional. Habla hebreo, árabe, inglés y portugués. Ha sido miembro del servicio militar en las fuerzas de defensa de su país y miembro del Concejo de Seguridad y Negociaciones con Palestina. En su carrera diplomática en el ministerio de Relaciones Exteriores de Israel fue primer secretario de la Misión Permanente de su país en las Naciones Unidas; embajador en Angola, Sao Tome y Principe; consejero político de la embajada israelí en Amman, Jordania, entre otras.
Otunba Olatokunboh Kamson, de Nigeria: Posee estudios en Administración de Negocios e Ingeniería; así como una maestría en Ingeniería Sanitaria. Fue sido servidor público desde 1976 hasta 2000 y ha ocupado numerosas posiciones en instituciones privadas vinculadas al sector financiero y la banca. También fue director de varios proyectos del Banco Mundial. Por su labor profesional ha sido distinguido por la Sociedad Nigeriana de Ingenieros y otras prestigiosas instituciones.
John Petter Opdahl, Noruega: Estudió en la Escuela de Servicios Internacionales en Washington, y posee una maestría en Arte. Habla inglés, español y noruego. En su carrera como diplomático ha sido embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Reino de Noruega en la República de Cuba; consejero de la embajada de Noruega en Londres; primer secretario de la embajada de Noruega en México y vicecónsul del consulado noruego en Nueva York. Ha ocupado diferentes posiciones en el Real Ministerio de Asuntos Exteriores de su país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario